jueves, 15 de diciembre de 2011



Ahora Zaz, y unos gritos desaforados en la cocina.
¡Que liberador es gritar en frances!

domingo, 11 de diciembre de 2011


Pocas cosas hacen que un domingo sea lindo.
Esta es una.
Se las regalo


martes, 6 de diciembre de 2011

¿En qué momento dejé de necesitar este blog?
¿Lo dejé de necesitar?
¿Porqué no me salen las palabras teniendo la boca (el alma) plagada de sensaciones
y vacíos
y temores
y miedos
y alegrías?
¿Qué es lo que me enmudece,
qué es lo que no me deja organizar?
Pienso en que soy otra de la que escribió acá la última vez.
Otra, ni mejor ni peor.
Otra que no conozco
y que espero,
me empiece a caer mejor.



La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia.

lunes, 5 de septiembre de 2011


Es esta hora, esta parte del día.
Cómo si el tiempo se detuviera por instantes para hacerme ver que respiro sola, que ya perdí la costumbre del abrazo, del beso con sentido, del mate compartido, de la charla necesaria, de los celos inconscientes.
Es esta hora, que me aprieta el pecho, genera silencios, me hace pensar, me obnubila.
Es llegar a casa queriendo que alguien me espere, que me reclame, que me cuestione, que me abrace. Que me abrace fuerte.
Es la primavera que apenas asoma, son los arboles, es el cielo,
es pensar que hace mucho,
este mismo día,
era feliz.



Hace mucho, hace tanto que ya perdí la cuenta.



*·.

domingo, 21 de agosto de 2011

Me preguntaron qué era el amor para mí, y no supe decir qué es, pero supe decir lo que no quiero que sea.
A veces, en falta de, es más fácil saber lo que no se quiere, que saber distinguidamente lo que sí.
Sería ilógico que pida algo que hace tiempo desconozco, o por lo menos no podría pedirlo con palabras, no podría buscar una palabra que encierre un concepto tan grande y abstracto.

Entonces, viene la música,
y el amor sería algo así:







martes, 2 de agosto de 2011

Hoy conocí a una chica mientras esperaba para sacar el abono estudiantil, charlamos de arquitectura, de las relaciones sociales, de los candidatos a gobernador, de los avances que hubo para la adrenoleucodistrofia y de la docencia. Me habló de su familia, de la policía, de la pelea reciente con su mejor amiga, de cuando se encontró un celular y terminó saliendo con el dueño del mismo, y de las madres que empiezan a ponerse viejas y densas -acá se explayó bastante- Me contó de lo hartante que es la suya con cuestiones facultativas y lo demandante que es con las demostraciones de afecto, de cómo su hermana volvió loca a su mamá, de cuando la mamá se divorció por primera vez, de que su primer novio tenía un amor inconciente con la mamá, de que sus amigas van a tomar mate a su casa y se quedan charlando con la mamá, y la mamá esto, y la mamá aquello, y la mamá dice, y la mamá hace, y de tantas cosas más que respectaban a lo mismo: la madre.
No se en que momento, pero me hizo el click.
El abono estudiantil es un beneficio de alta gama: 50 viajes en colectivo por treinta pe y una terapia de psicología gratis. Eso sí, asegurate ir un día que haya mucha cola, que llueva a cantaros y que quien te escuche sea una pelotuda como yo, que escucha los problemas de los otros y les busca consejos y soluciones por doquier, pero no es capaz de hacerse cargo de lo suyo.

Siempre va ser más fácil escuchar.


jueves, 28 de julio de 2011


"Me gusta ser hombre, ser persona, porque sé que mi paso por el mundo no es algo predeterminado, preestablecido. Que mi "destino" no es un dato sino algo que necesita ser hecho y de cuya responsabilidad no puedo escapar.
Me gusta ser persona porque la Historia en que me hago con los otros y de cuya hechura participo es un tiempo de posibilidades y no de determinismo.
El hecho de percibirme en el mundo, con el mundo y con los otros, me pone en una posición ante el mundo que no es la de quién nada tiene que ver con él.
Al fin y al cabo, mi presencia en el mundo no es la de quién se adapta a él, sino la de quién se inserta en él.
Es la de quien lucha para no ser tan sólo un objeto, sino también un sujeto de la Historia.
Me gusta ser persona porque, aún sabiendo que las condiciones materiales, económicas, sociales y políticas, culturales e ideológicas en que nos encontramos generan casi siempre barreras de difícil superación para la realización de nuestra tarea histórica de cambiar el mundo, también sé que los obstáculos no se eternizan"

Paulo Freire

domingo, 24 de julio de 2011

Cuando un corazón se entrega, y el mañana nunca llega

¿Qué más puedo hacer?


lunes, 18 de julio de 2011

Estuve pensando en la Libertad - condición (¿condición?) tan grande, tan abstracta, tan difícil de definir cómo de experimentarla.
Busqué en mí las palabras pero no las encontré, Leí a Bauman, algo de Savater, revisé el Elogio de la locura de Erasmo, pero nada. Nada encierra mi idea.
¿Qué es la libertad, en este mundo condicionante? ¿Existe la libertad? La pregunta es clara,
¿Se puede elegir cuando no se tiene opción?

martes, 12 de julio de 2011

Será que uno necesita morir, para entender -aunque sea un poquito- la dimensión de la vida, lo hermoso del instante, lo bueno de caminar, lo lindo de reír, la importancia del te quiero, lo grande que puede ser un abrazo dado a tiempo.

Será que me tenía que pasar para replantearme como vivo, qué hago con lo que siento, que me genera la vida, que genero. Estoy convencida que todo pasa con una sincronía tal, que no podría ser de otra manera. Este era el momento, esa era la forma.

Será que todo lo que piense de ahora en más tendrá otro valor, otro enfoque, alguna otra mirada. Será que tenía que darme cuenta que me falta enamorarme, aprender a perdonar, ser humilde, ser agradecida, aprender a decir no, a ser más segura y menos egoísta. Será que tenía que darme cuenta de todo lo que viví, de cuanto me dio la vida, de cómo use mi tiempo, de cómo malgasté mi cuerpo, de cuánto disfruté de mis amigas, y de cuanto me falta disfrutarlas.

Será que esas pequeñas muertes te devuelven la vida.

jueves, 7 de julio de 2011

Tengo grabada la imagen del árbol con flores amarillas, después de la lluvia en septiembre, lo tengo grabado junto a la alegría que me produjo sacarle una foto. Tengo grabados los ojos de la negra diciéndome que iba a ser mamá, y que Cami iba a ser mi ahijada; los tengo grabados mirándome, y que alegría es eso negra, (que alegría). Tengo grabados un par de viajes en el auto de la Ro, a la abuela poro sentada en la punta de la cama contándome su historia, un momento puntual de cuarto grado, los ojos de la má cuando me habla de mi abuelo.
Tengo grabada la voz de mi hermana diciendo “que gracioso”, la risa de puerquito de la euge, el viaje a san marcos, los ojos de un amor, la voz impostada que pone mi papá cuando me dice cocó, las mañanas en el cole. Tengo grabado el nudo en la panza cuando peku me dijo que se iba, tengo grabadas unas canciones de Baglieto, otras de Fito, la sonrisa del Tomi, una noche en el balcón de la Doli, que fue el testigo de nuestras primeras charlas lindas e importantes.
Tengo grabada la imagen de los ojos de mi hermana mirándome, mientras esperaba que me despertara aquel octubre. Tengo grabadas siestas en el sol, tardes en el campo, días con amigas, un viaje, el olor al pasto mojado, una canción de Drexler.
Tengo grabada la sensación en la piel después de un recital. Tengo grabado el olor al perfume de la abuela Chela, nostalgias, recuerdos de algún tiempo pasado, chistes, las risas de segundo año con la Solcis, un miedo, un vacío, la ansiedad al recibir un regalo, la calma que traía la casa de mi abuela.
Tengo grabadas emociones que despiertan sonrisas inconexas, en el colectivo, en la calle, cuando compro el pan, cuando camino, y que lindo es eso! ir por la vida despertando curiosidad en los demás, sépanlo señores: no estoy loca, tengo recuerdos.

lunes, 4 de julio de 2011

Llueve en Barcelona, Belgrano manda al descenso a River, Chavez vuelve a sus pagos después de la operación, una ola polar atraviesa a Córdoba, Bussi y Menendez caen por abuso sexual, mi hermana está felizmente enamorada, de Ceratti no hay novedad, Estados Unidos advierte crisis mundial, Cristina comienza su candidatura presidencial, la matricula para ser maestros cae al 22%, anuncian posible recital del Indio en Córdoba, Susana Gimenez se confirma como imbécil, la copa América deja seco a los Argentinos, secuestran una tonelada de marihuana, Bariloche sin turistas debido a las cenizas, debuta en diferentes partes del país la peli cordobesa "De Caravana", pronostican nublado parcial para mañana, lanzan el "condón viagra", anuncian que se privatizará la TAMSE, aumentan las cuotas de las escuelas privadas, se agotaron las entradas para Silvio Rodriguez, protestan los empleados del hospital Misericordia, sale el 227 a la cabeza en el matutino de la quiniela nacional, Campodónico se retira de Belgrano, la Boleta Única tiene su éxito en Colonia Caroya, hay al menos 31 intoxicados por monóxido de carbono, choca una camioneta y un auto en barrio los olmos, anuncian vergonzosamente un aumento del cospel, en días comenzará la feria del libro, inauguran puente que une Barrio General Paz con el Centro de la ciudad, suben los productos de panificación a un 30%, fallecen dos niños por incendio en Tortuguitas, EPEEC sigue sin atender al público, Fidel habla sobre Chavez, Evo visita Córdoba, aumenta la tarifa de taxis y remises, nieva en las altas cumbres, avanza la construcción del centro cívico en córdoba, empata Argentina-Bolivia uno a uno, eliminarán el sistema de puntos luego de la derrota de River, Anibal Fernandez declara que Macri es impresentable, docentes de Santa Cruz levantan el paro pero no la protesta,
Y acá,
en esta insignificante parte del mundo,
de éste lado del tiempo,
yo estoy volviendo a la vida.
Bienvenidas vacaciones


viernes, 10 de junio de 2011

Podría contar mi extensa e intensa semana facultativa, de prácticas, laboral, de colectivo, de reflexiones, de centro de estudiantes, de bla bla bla. Pero les aturdiría la vista.
Asique, una cosita nomás:
Alumna -en el medio de la clase- ¿Seño que es estar caliente?


viernes, 3 de junio de 2011

Quizás, si perdiera menos tiempo en cuestionar porqué y empezara a buscar la forma de que todo esto se haga más soportable, ganaría vida.
(Escrito a estas alturas del mes, el año pasado)

Hoy ya no cuestiono porqués, aunque todavía me cuesta un poco la vida.

Quizás -espero- el año que viene escriba:
Bienvenida a mí, vida querida, perdón por abandonarte tantos años.



.Uno crece.

miércoles, 1 de junio de 2011

No es muy difícil de entender.
Creo que es cuestión de no mentirse a uno mismo y empezar a pensar porqué hacemos lo que hacemos.
Una señorita, muy sabia, escribió una vez: “después de todo, un blog es para cuando nos sentimos solos” y si, a duras penas eso es cierto.
Yo tengo amigas hermosas, compañeras, lindas, de la joda y de las charlas. Tengo una familia muy bonita, voy a la facultad, trabajo, tengo conocidos, compañeros, un alumno, hermanas, y todo o más de lo que una persona pueda tener. Pero sin embargo, en algún punto de la existencia, sigo estando sola.
Estoy sola cuando reflexiono sobre mí y lo que me pasa. Estoy sola cuando pienso en lo bonito o en lo feo, estoy sola cuando imagino, estoy sola cuando sueño. La mayoría de cosas que dejan ideas en mí, las vivo sola.
Mi estómago va por la vida tragándose todo, hasta que lo escupe en letras, muy pocas veces en habladurías y otras pocas en miradas. En mi caso, así funciona. En otros casos las cosas saldrán por otro lado, las hablaran, las lloraran, habrá quien se esconde atrás de chistes, habrá quien habla con la almohada, habrá quién...
Y está mal? Es malo hablar de uno mismo? Exponerse? Escribir para que lo lean? Para que opinen?. ¿Es recomendable? Algunos muchos dirán que es narcisista, y yo les digo que sí, y que en casos como el mío dónde uno encuentra su lugar estando consigo mismo, hurgueteando en la conciencia, llorando con la almohada y escribiéndose, ser narcisista es una salvación. Y la elegiría mil veces más.
Y estoy segura en decir que nadie puede ir por este mundo sin quererse. Nos queremos cuando escribimos, cuando defendemos una opinión, cuando hablamos frente a muchos, cuando nos vestimos diferente al común denominador, cuando te pones un aro extravagante, cuando bla bla bla. Ser narcisista es innato al ser humano, es un resguardo en el mundo, es propio en todos a pesar de las diferentes formas que lo practiquemos.
¿Desde que lugar criticamos si todavía no aprendimos a juzgarnos a nosotros mismos?

En realidad, pensándolo bien, no es tan fácil de entender.

sábado, 28 de mayo de 2011


El se sube, siempre a la misma hora, y mis ojos lo siguen.

Es una ceremonia que me encanta repetir.
Se sienta siempre del lado de la ventana, lo veo mirar y me imagino lo que piensa, siento que en algún punto del mundo nos encontramos en un pensamiento, y hasta a veces dialogamos.
Imagino su voz, fuerte pero tranquila.
El se rié, siempre dejando esa chispa en el aire que me encanta respirar.
Escucha música y mueve sus manos sobre sus piernas. Yo no se qué escuchará, pero puedo entender lo lindo de la melodía en sus dedos, que no dejan de tamborear sobre su pantalón.
A veces le suma sus pies a los movimientos de las manos. Y cuando me doy cuenta está haciendo música para mí imaginación.
Es hermoso.
No tiene voz, pero yo se la creé.
Tampoco tiene nombre, pero para mí se llama Pedro, o Manuel. Tiene ojos de Joaquín. (Es realmente lindo cómo sea que se llame).
No sé qué hace, pero es músico. O sociólogo. O profe de Educación Física. Aunque tiene brazos de pintor.
Es alto. Tiene el pelo ondulado y negro y un poco de barba que parece estar peleada con la maquinita de afeitar.
(Menos mal que se pelearon).
Es todo lo que quiero que sea. Es sabio, chistoso, le gusta Drexler y come tostadas con manteca y azúcar. Toca la guitarra los domingos y canta los temas de Silvio de la manera más bonita que jamás escuché. Le gustan los niños, cree en la educación, es algo terco y autodidacta. Le gusta el folklore, Córdoba y su profesión. Es espontáneo, divertido y dulce pero sin acudir a la cursilería. Y así puedo seguir, yo no se quién es, por eso es todo lo que quiero que sea.
Si hay algo que me causa embole, es tener que abandonar el colectivo antes que él.

Y ni siquiera sabe que existo.

jueves, 26 de mayo de 2011


Cuando la manzana se te queda entre los dientes y luchas horas para sacártela, me molesta. Me incomoda estar dele juguetear con el dedito intentando sacarme la pielcita de entre las muelas, todo por creer que la piel tiene vitaminas y no pelarla. Peor cuando comes pururú. Nunca comas pururú en el cine cuando estás con un guacho, te lo advierto.
Los outlet que de outlet no tienen nada, me embola. Entras con los ojos que se te salen para todos lados, entusiasmada como lucre con chocolate con almendras, hasta que empezas a ver que los precios no varían de los del shopping y tu alegría se va por donde entró. O peor, mucho peor, encontras el sector liquidación, pero todo es talle 1.
Me molesta la gente que se queja, que se queja porque el aire va de norte a sur y no de sur a norte, que se quejan porque un perro les mea el jardín, a ver, que alguien me explique porqué, si la meada se evapora!!!! No se nota vieja, después se va. Y eso de que el pasto se quema es mentira.
Me molestan las monedas de diez centavos, los piojos y los mosquitos. Estos últimos no tienen razón de ser, la verdad que Dios fuiste muy generoso para con ellos, pero nos creaste un problema.
Me molesta mi papá cuando no habla, o que me hable solo a mí. Entonces entenderlo y no poder explicarle a los demás como son las cosas.
Me molesta tener más charlas en las salas de espera que con mis amigas los fines de semanas. Me embola, me pudre.
Me molesta que la sofi se haya comprado un blackberry.
Me molesta no poder tener control de mi pelo, es tan lacio que cae como plomo, olvidate de un movimiento, es tan aburrido.
Me molesta que el invierno no tenga melon. Quiero comer melon o armarme una melancia y no puedo, invierno forro, tan perfecto no podías ser.
Me molesta la letra de los médicos, cada vez que me piden análisis es un sacrificio, cinco horas intentando entender que carajo dice ese rayón.
Me molesta que la gente no entienda lo feo que es verles la cara de orto todo el tiempo.
Me molestan los malos modales, mucho.
Me molesta el olor al supermercado, que las nueces salgan tan caras, que las almendras me gusten tanto y comerlas tan poco.
Me molesta la gente que deforma el léxico cordobés.
Me molesta, justamente, que reconozcan a mi querida córdoba solo por La Mona, la Mole Moli y Carlos Paz, hay más señores, hay mucho más.
Me molestan las cosas planificadas.
Me molesta tener que esconder un llanto cuando no estoy en confianza, me molesta porque se me hace un nudo en la garganta y duele.
Me molesta la voz de Abel Pintos a los 14 años, ¿quién carajo le enseñó a cantar?
Me molesta no tener respuestas para darle a mi ahijada.
Me re molesta.
Me molesta cursar los sábados a las 8 de la mañana ,me molesta porque ahora todos salen los viernes.
Me molesta que estas cosas me molesten pero no me modifiquen en absoluto la existencia.
Bha, en realidad,
eso es justamente lo que me gusta
de todo lo que me molesta.

jueves, 19 de mayo de 2011

Hace días que escribo y no publico. Debe haber aproximadamente siete entradas borradores que no quieren salir de ahí.
Inconclusas, pobres, desordenadas, esperan que alguien las rescate.
Pero no.
Cuando las cosas no son espontaneas, considero que no son reales. Rebuscarmela para escribir significaría que estoy buscando qué poner para que la gente me lea, y eso dejaría de ser real.
Yo quiero que la gente me lea a mí, entera, lo que me pasa o pienso, y no hay otra manera de que pase eso si no es por la espontaneidad.
A veces, uno va por la vida haciendo cosas para los demás, hasta que uno crece y se da cuenta que el mejor regalo que uno puede hacerse es quererse un poco y darse lugar a ser.
Estos días estuve ocupada en eso. En quererme un poco, en ser responsable conmigo, mi salud, y mis estudios, con lo que me comprometo y con lo que me compete.
Anduve de acá para allá, y aprendí que cuando hay tantas cosas que te llenan el corazón, uno no tiene tiempo ni lugar para pensar en lo que le falta.
Esa es la única clave para sentirse feliz, y el que se atreva a discutírmelo le aviso que ya sale perdiendo.

sábado, 7 de mayo de 2011

Las cosas no salen siempre como quiero, pero no implica que empiece a quererlas como sea que salieron.
Después de todo, lo que siempre importa es la actitud.
La actitud


martes, 3 de mayo de 2011

"No te vincules. No cumplas funciones que no te son propias. Memorizá tu rol y limitalo. No te vincules. El amor dejalo para tus hijos. No te vincules. Trartá de resguardarte. No des de más. No te quedes más horas de las adecuadas. No des la mano, y si la das, cuidá tu codo. Vos estás primero, después tu trabajo. No te vincules. Sos docente, no mamá. En la escuela se enseña a ser alumno. No te vin cu les. "

Uno se cansa de escuchar y ver cosas como éstas. Postura cómoda la del cuerpo laburando y el corazón en casa. Pero sinceramente, estas cosas me dan nauseas.

Esta concepcion cómoda, vaga y eogista no me corresponde, no es mía.

Para ellos es trabajo, para mi es pasión. Ellos cumplen horas, yo las disfruto.

Por ahí, realmente dudo si la gente que se forma en la docencia sabe que va a trabajar con personas.

La escuela se hace, se construye. Desde el aula, desde el rol.


Yo no quiero lo cómodo.


viernes, 29 de abril de 2011

Estoy triste.
Tomar decisiones cuesta mucho, y más sabiendo que elija lo que elija se viene una crisis angustiante para mí y para otros.
Estoy triste, y más triste me pone saber que no puedo hacer nada.
Y este posteo es tan asquerosamente triste que desentona conmigo.
No te quiero tristeza, no te quiero acá, sos una pelotuda maleducada que no aprendió a pedir permiso. No te quiero acá.


martes, 26 de abril de 2011

Cómo hacer quedar mal a una persona que, claramente, quiere quedar bien.

Tres de la tarde, me voy a tomar el bondi para ir a trabajar y en el camino me cruzo con una chica que en algún momento de la vida fue mi amiga.
Chica: ¡Hola! Lucre, cómo andassssssssssssssss?
Yo: Heey, mujer! todo bien, vos? qué andas haciendo?
Chica: bien, todo tranqui, recien vuelvo de la facu, muerta de cansancio, pero todo bien
Yo: bueno, ahora te dormis una siestita, no te quejés.
Chica: si, más vale. Che, estás re linda, más flaca
Yo: sí! viste? Bajé bastante, estoy más linda.


Silencio



Silencio




Silencio





Silencio

Chica: bueno che, me voy, que andes bien.
Yo: - me río - Chau che, suerte.


¿De qué dependerá que las mujeres tengamos ese lado tan pelotudo?
Más caretas, imposible.



lunes, 18 de abril de 2011

¡La Chola es impresionante! vos podes andar con el peor malhumor del mundo, pero la ves a la Chola y te brota la sonrisa. ¿Cómo pueden ochenta años ser un canto a la vida? La vieja se camina todo el barrio para hacer las compras, y yo a veces me quejo por ir a la panadería que queda cruzando la calle. Si seré boluda. Los otros días salí gritando de mi casa con la peor cara que alguien puede tener, y justo pasaba la Chola cantando un tangazo. Mira si no me iba a reír, Chola querida.
Al frente, en cambio, vive la familia más ermitaña del mundo. Hace seis años que se mudaron y yo ni siquiera se que carajo hacen. Y no es poca cosa, teniendo en cuenta que en estos seis años nos vendieron el auto que usamos actualmente y que él era profesor de la facu de mi hermana. Pero no, no pude establecer relación con esta gente, y eso que lo intento.
Al lado de mi casa vive Ester. Cuando mi abuela falleció Ester estaba al lado mío. Cuando me desperté después de mi primer crisis con todos los médicos al lado, y sin entender nada, Ester estaba al lado mío. Cuando me peleo con mi hermana voy a lo de Ester con la excusa de querer peperina, y charlamos un ratito. Yo no le digo que estoy peleada con mi hermana, pero cualquier cosa que me diga, o cualquier mate que me de, me hacen pensar en la pelea con mi hermana. Termina siendo una charla a mudas.

Ester es modista, me arregla toda la ropa que compro en las ferias americanas y no me entran o me quedan grandes. Ester es mi abuela adoptiva, y la quiero mucho más de lo que ella sabe o de lo que puedo demostrarle, y aunque no lea esto, necesitaba decirlo.
Al otro lado vive una pareja de viejos, ella dominada por el, ama de casa que limpia, lava, cocina, teje y hace de comer. Y encima de todo, no se queja. El es el típico viejo conservador, antidemócrata, que odia los niños y tiene la misma cara cuando se ríe y cuando está enojado. Encima lo vi varias veces patear a mi perro - está bien que mi perro va y le mea el jardín, pero no estoy de acuerdo con el maltrato animal, y eso que a mí mi perro no me agrada, pobre, es tan boludo que realmente no se lo merece - En fin, normales, tan normales que me da lo mismo si estuvieran o no. Lo único que me gusta es su casa, y el piano ¡El piano! lo tienen ahí, impecable, y nadie lo toca.
La Poty nos alquila el garaje, los otros días no aumento el precio, y está bien, ya íbamos como tres años manteniendo el mismo. Es bastante loca la tipa, no tiene televisor, ni dividí, ni compu, ni microondas. Solo una heladera y una radio. Es muy culta, pero tiene un carácter podrido y una cordura deformada, entonces no se puede apreciar del todo sus conocimientos. Los otros días vino a pedirme libros, y obvio, se los di. Nada mejor que saber que alguien quiere leer y te pida con entusiasmo un simple libro. Se los di, y anda a saber cuando los voy a volver a ver, pero se los di.
Casi llegando a la esquina izquierda de mi cuadra está la Estela, que ahora desapareció porque teóricamente se fue a La Rioja. . Por lo único que la quiero a esa vieja es porque vende avon, pero de eso me di cuenta ahorita que desapareció, porque no hay nadie que venda avon en el barrio más que ella. Un bajón, aunque la verdad que lo único que me gusta es una crema, ni que fuera compradora compulsiva.
Al lado de Ester vive la familia gorda. Sin discriminar, son todos gorditos antipáticos y raros. Adictos a las salchichas y comida berreta. Marianito, el hijo de 10 años, está enamorado de mí. Pero es raro, porque de tanto amor me ve y se esconde. Si la madre nunca me lo hubiera dicho, yo pensaría que me tiene miedo.
En la esquina izquierda del frente está la Lili y su familia, para mi es la Lili, los demás integrantes tienen poco protagonismo. En fin, son macanudos.
Al frente de casa y al lado de la familia ermitaña está la Francis (francisca para los que no son del barrio) vieja amarga si las hay. Se vive quejando de todo, es hartante, toca veinte veces el timbre de mi casa para pedirnos algo que factiblemente lo tiene, o si no lo tiene lo puede conseguir, pero no, ella viene y lo pide. Si será pesada la vieja, y lo peor de todo es que nunca sé como decirle que no. Hay algo de mí que no me deja portarme mal con los viejos. Me sé vida y obra de la Francis, un poco interesante digamos, tuvo una vida copada, como la de todo abuelo que se casa joven y bla bla bla.
En la otra esquina del frente vive Diego, su esposa y los dos niños. Estuve pensando si denunciarla o no, los chicos no dejan de gritar y llorar, pero también son un poco psiclotímicos, así que aún no puedo entender la causa de semejantes explosiones emocionales. Pero de algo estoy segura, a ella no la soporto. Y diego es de Talleres, así que tampoco.

Y así puedo seguir, Nelson el panadero tiene un ojo de vidrio y no se nota, el esposo de la Estela estuvo preso por matar a su ex mujer, la Graciela le metió los cuernos a Nelson con el de la gomería, el de la gomería empezó a cobrarme por inflar la rueda de la bici, los de la vuelta son unos caretas bárbaros, el del fiat azul está hermoso, en la puerta de mi casa para el colectivo y siempre hay un pibe que viene a tomárselo a las 12.45, por eso salgo a esa hora a hacer las compras. Estoy convencida de que algún día vamos a charlar. El viejo de Tarquino hoy subió los precios. Marian de la otra esquina tiene la familia más hermosa del mundo. Mi vecinita es una hermosa y habla conmigo de sus novios y yo le cuento de mi soltería, me dice que soy aguafiestas pero viene a jugar conmigo todo el tiempo.

Mi barrio es hermoso. No porque sea pintoresco, o porque tenga calles angostas, árboles altos y casas bajitas. Mi barrio es hermoso porque yo lo quiero ver hermoso.

Vivo acá hace 17 años, y me siento parte de cada abuelo.

De cada niño.

De cada calle.

TE AMO BARRIO.

sábado, 9 de abril de 2011

Nadie nace chorro.
Lo sabemos todos, y el que no lo sabe que lo aprenda.
Nadie nace chorro, ni pobre, ni drogadicto, ni maleducado.
La persona se contruye, las costumbres se maman, las personalidades se adquieren.
Que exista pobreza no significa que esté bien, ni que los pobres esten ahi porque quieran estar.
Todos lo sabemos, y el que no lo sabe que lo aprenda. Nadie quiere estar ahi.
No existe, y no va a existir, persona que no merezca lo mismo que tenés vos, yo, mi mamá o tu abuelo. Pues somos, ante todo, personas. A diferencia que vos naciste en un contexto algo privilegiado, y algunos otros les toco las sobras de un sistema marginador, excluyente, maleducado y cómodo. Porque la culpa no es del pobre, del choro, del drogadicto o del maleducado. Fácil es mirar el árbol, difícil es analizar el bosque.

Que se le pudra la lengua el que hable desde una perspectiva individualista.
Y voy a ser tremendamente cerrada, pero ante esto no hay discusión.
Nadie nace chorro, ni pobre, ni drogadicto, ni maleducado.
Nadie.
El que no lo sabe, que lo aprenda.

miércoles, 6 de abril de 2011

La gente se besa en las calles
Se besan y se olvidan que la calle es pública
Y que la soledad ahorca.

La gente se besa
Y yo veo revolotear el amor
De los ojos de él
A los labios de ella.
Llenando el espacio de alegrías
Y olores
Y gracias.

La gente se besa y se abraza
Y yo veo como vuelan - lejos - los miedos
Los sustos
Los temores

La gente se ríe.
Se rién mientras se besan.
Porque quizás festejen
Respirar
Después de tanto ahorque.


martes, 29 de marzo de 2011

Lo sé hoy, 29 de marzo.
Sé que los martes de este año van a ser días lindos.
Lo sé hoy porque hace dos martes que esta profe me come el bocho.
Hoy, por ejemplo, nos dio unas serie de frases y preguntas para cuestionarnos acerca de la función docente y para que de manera personal hiciéramos una reflexión al respecto. Las preguntas decían algo así:
¿Quién me enseño? ¿Qué me enseño? ¿Cómo me enseñó? ¿Qué sentía cuando me enseñaban? ¿Qué lograba cuando me enseñaban? ¿Qué hacía con lo que aprendía? ¿Qué aprendía? ¿Para qué aprendo? ¿Con quién aprendo? ¿Cuándo aprendo? ¿Qué prefería aprender? ¿Qué busco aprendiendo? ¿Cuándo empecé a aprender?

Apenas me dio la copia, le leí y escribí:

No recuerdo cuando empecé a aprender. Si pienso en mi mamá, ella diría que en la panza, cuando me cantaba canciones de los bee gees y yo pateaba.
Si me voy un poco más adelante, tampoco recuerdo cuando empecé a aprender.
Si pienso en piaget, puedo decir que empecé a hacerlo cuando el mundo me abrió sus puertas, pero yo no tengo registro de eso. Lo que si me acuerdo es cuando aprendí a andar en bici, es el único aprendizaje que recuerdo de niña niña. Lo demás, calculo, fue convencional.
Me enseñaron mis viejos, mis maestras de la primaria, mis abuelos, mis amigas, mis no amigos, algunos profes de la secundaria, las monjas de la escuela, y porque no, el chofer del colectivo, que me enseña a valorar el saludo cada vez que el no me lo da.
Me enseñó una enfermedad, un libro, un viaje, un amor.
¿Qué me enseñaron? calculo que todo lo que soy, porque de alguna manera lo que uno aprende se traduce en lo que es y lo que hace, aunque nunca aprendí a sentarme derecha.
A veces, depende mucho de quien me enseña, creo que aprendí más del que no sabía que me estaba enseñando que de aquel que me trasmitió un conocimiento - A esta altura de la vida debo decir que aprendí mucho de los que me enseñaron por pasión, y no por trabajo. Aprendí de mi mamá, de la seño Silvia y de René De Santis. Aprendí de mi amiga Peku, de mi hermana y de algunos pocos docentes del Cabred.
Me enseñaron de todo, todo el tiempo. Si me detengo a pensar, las enseñanzas no tienen ni días ni horarios ni contextos específicos. Uno enseña, y al enseñar aprende, con el fluir del día, mientras hace algo, o mientras no hace nada, pues está aprendiendo a hacer nada.
Si lo que aprendo contribuye a mejorar como persona y como profesional, pues bienvenido sea. Eso hago con lo que aprendo, acomodarlo - de alguna forma - a mi vida y a lo que de ella puedo dar.
Aprendo para crecer.


La profe dijo basta en medio del silencio absoluto, y maravillosamente yo había terminado de escribir lo que me cabeza dejó de pensar.
Hasta que alguien se animó a contar lo que escribió, el silencio fue pávido.
Una valiente compañera se animó y contó lo que había pensado, pero sin leer.
Después, seguí yo.
La verdad, debe haber sido espantoso escucharme, pues era la primera vez que leía algo mío que ni siquiera había tenido la oportunidad de releer. Pero leí, y mi voz de gallo claudio debe haber sido terrible, pero leí.
Y lo mejor de todo (lo más lindo de todo) es que cuando terminé de leerlo mis dos hermosas amigas me miraron, se riéron, me aplaudieron por lo bajo y me dijeron subilo al blog.
(Porsupuesto, ya lo había pensado)

Definitivamente, esto se ha convertido en mi terapia.
Bienvenida seas!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Pensares

A la nelly le desaparecieron dos hijos, sin embargo en casa nunca se habla de eso. A veces atino a hablar del tema y la ma lo único que dice es que eran muy bohemios. Y si, a veces me dan ganas de matarla. Mi viejo hizo el servicio militar obligatoriamente y lo termino justo la semana antes del 24, el suele decir nada al respecto. En la primaria nos enseñaron que los militares tomaron el poder un 24 de marzo, pero se olvidaron de enseñarnos que hicieron con el.
A esta altura de la vida hay muchas cosas que cuestiono, a tal punto que en varias oportunidades me costó posicionarme.
Pero te aseguro que cuando veo los ojos de la Nelly se me van todas las dudas y se me llena el alma de dolor, y esperanza, y ya no de miedo, sino de orgullo.
Y aunque aveces me cuesta tomar partido por una posicion, siempre siempre voy a defender la vida, y a ella le quitaron dos.

Por ella y por todos, NUNCA MÁS.


martes, 15 de marzo de 2011

El ruido de los tacos despertaba a todo aquel que aún se encontraba colgado de un sueño, mientras marcaba un tiempo distinto al del reloj. La mañana dejaba ver un día largo y oscuro, aun el sol no salía y el viento ya se encargaba de dejarnos a todos debajo de una bufanda.

Él me pidió permiso y me miró. Yo me corrí y lo miré.

Tuve sus ojos clavados toda la mañana, aunque el instante duro tres segundos y 21 milésimas.

domingo, 13 de marzo de 2011

Miedo
Miedo
Miedo.
A
no
verte

entre tanta gente

entre
tanta
nada

miércoles, 9 de marzo de 2011

La gente compra necesidades inventadas.

Y a mi no me gusta.

martes, 22 de febrero de 2011

Quiero escribir, pero sinceramente no se que.
Acabo de ver una peli que, por segunda vez, me dejó boquiabierta.
Es esa sensación linda en la piel, un nudo en la garganta (quizás solo lo entiendan los sencibles), un par de ideas proyectadas, recuerdos de algún tiempo pasado o alguna nostalgia. En fin, ese remolino de cosas que puede despertar una película, cuando en algún punto se asemeja a lo que uno busca en esta vida.

Sigo sin saber que escribir, pero voy a seguir tecleando.

Esta última semana fue hermosa.
Quizás la gente, los días feos tan lindos, la lluvia, mi ahijada.
La charla con mi viejo.
Los mates de la tarde.
La ro.
La doli.
Quizás mi hermana, que me hace repensarme todo el tiempo.
Quizás los astros, porque leí por ahí que febrero era mi mes, y aunque no creo en esta pelotudes, esta vez voy a pensar que me correspondía este invento.
Quizás pintar, estos días hice muchas de mis cosas, y quedé tan conforme. Creo que le puse mucho de mí, o justamente, de mi hermosa semana.
Y definitivamente, cuando te pasan cosas lindas, plasmas cosas lindas.
Y porque nó! la resaca del domingo, ¡Qué genial! realmente me había olvidado lo que era, porsupuesto que da ocote, pero algo lindo debe haber tenido mi tremendo pedo, porque me levanté con un dolor de mandíbula muy parecido al que siento cuando me río por horas y horas. Y reírse es tan lindo.
Lo más gracioso fue enterarme después de que chantajié al barman con unos dos por uno para mc donalds, si abrá gente pelotuda en este mundo.

Que linda mi semana.


Creo que es mi escrito más sincero.
Adios.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Es ley.

Vas por la mitad de camino pero te queda un trayecto largo, tus manos cargadas a mas no poder, las bolsas que te cuelgan de los codos al meñique, tus manos acumulan sangre como para un análisis de cinco litros, y en una de esas te empieza a picar la nariz, o en su defecto, la oreja.

Estas avisado, dejá siempre un dedo disponible.

sábado, 5 de febrero de 2011

"Una mujer es la historia de sus actos y pensamientos, de sus células y sus neuronas, de sus heridas y entusiasmos, de sus amores y desamores. Una mujer es inevitablemente la historia de su vientre, de las semillas que en él fecundaron, o no lo hicieron, o dejaron de hacerlo, y del momento aquel, el único en que se es diosa. Una mujer es la historia de lo pequeño, de lo trivial, lo cotidiano, la suma de lo callado. Una mujer es siempre la suma de muchos hombres. Una mujer es la historia de su pueblo y de su raza. Y es la historia de sus raíces y de su origen, de cada mujer que fue alimentada por la anterior para que ella naciera: una mujer es la historia de su sangre.
Pero también es la historia de su conciencia y de sus luchas interiores. también una mujer es la historia de su utopía."

Antigua vida mía - Marcela Serrano

(Recomendadísimo)

jueves, 6 de enero de 2011

Nos vamos! (me encanta como suena en plural)
Desde lo más sincero, no sé que saldrá de esta locura, pero es bienvenidísima.

Hasta el regreso seres, que les vaya muy bien.

martes, 4 de enero de 2011

"Yo te extraño, y cuando te extraño te pienso.
Venís a mí como llega el viento, Inundando el aire de vos.
Yo te extraño, y cuando te extraño te quiero.
Te quiero por esa vez, te quiero por cada vez que te extraño.
Yo te extraño, y cuando te extraño te lloro. Y te vas en cada lágrima que derramo y en cada suspiro que el aire me roba.
Yo te extraño, y cuando te extraño me pienso"


Encontré esto en mis papeles.
Aveces pienso que escribo sin tener a quien darle lo que sale de ese acto inconciente y veloz de escribir, pero lo siento lindo, y no tiene sentido quedarmelo esperando que aparezca un alguien a quién dárselo.
Quizás, en este momento, algún otro que entre a esta cosa se sienta un poco más identificado con esas palabras, asique aquí las regalo.